Jorge Amado: Conoce a Bahía a través del autor
Jorge Amado es uno de los más grandes escritores de Brasil. Tal vez lo conoces por la conocida telenovela brasileña "Doña Flor y sus dos maridos"
Jorge Leal Amado de Faria, conocido como Jorge Amado, nació el 10 de agosto de 1912 en Itabuna, un municipio brasileño situado al sur del estado de Bahía. Es uno de los escritores brasileños más famosos y traducidos de todos los tiempos. Así como el más adaptado en cine, teatro y televisión.
Su obra literaria, 49 libros en total, también ha sido tema de las escuelas de samba de todo el país. Sus libros han sido traducidos en 80 países, en 49 idiomas, así como en Braille y en cintas para personas con discapacidad visual y ceguera.
Jorge solo ha sido superado en número de ventas, por Paulo Coelho, pero en su estilo, la novela de ficción, no hay paralelo en Brasil.
Las novelas de Jorge Amado se distinguen por su cálida humanidad, su original humor y la riqueza de personajes, peripecias y ambientes de sus historias.
5 Novelas de Jorge Amado que debes leer
Doña Flor y sus dos maridos
¿Es posible que una mujer ame a dos hombres al mismo tiempo?
A nadie sorprende cuando el encantador pícaro Vadinho dos Guimares—empedernido jugador y mujeriego incorregible—muere durante el carnaval. Su desconsolada esposa se dedica a la cocina y a sus amigas, hasta que conoce al joven doctor Teodoro y decide asentarse.
Pero después de la boda, pasionalmente insatisfecha, Doña Flor empieza a soñar con las atenciones amorosas de su primer marido. Pronto el propio Vadinho reaparecerá, dispuesto a reclamar sus derechos conyugales.
Doña Flor y sus maridos es un auténtico clásico que ratifica que toda gran historia de amor y sensualidad posee un ingrediente sobrenatural.
Gabriela, Clavo y canela
La clásica historia de amor prohibido de la literatura latinoamericana.
En 1925, la riqueza producida por el cacao ha permitido el desarrollo económico de Ilheús, pero la costumbres de sus habitantes todavía son primitivas y violentas. En este pueblo, el árabe Nacib Saad, desesperado al perder al cocinero de su popular café, contrata a la bella mulata Gabriela que, para su sorpresa, resultará ser no sólo una gran cocinera sino un encantador beneficio para su negocio. Pero, ¿qué diría la gente si Nacib se casara con ella?
Gabriela perdurará en la literatura como una hermosa figura femenina, simple y espontánea, mas allá del bien y del mal. Con su lirismo inigualable, Jorge Amado ha transmitido al personaje las cualidades típicas del pueblo brasileño: ternura, sensualidad sin malicia, alegría envolvente, feliz primitivismo. Y el romance conmovedor de Nacib y Gabriela se ubicará, sin duda, en la galería de los amantes célebres de la historia de la literatura.
Capitanes de la Arena
Novela situada en Salvador de Bahía, "Capitanes de la Arena" gira en torno a una banda de delincuentes de corta edad que, refugiados en una zona olvidada del puerto, asuelan la ciudad.
La caracterización que hace Jorge Amado de estos niños arrojados a la delincuencia, conocedores de los más sórdidos aspectos de la lucha por la existencia, es uno de los mayores logros del popular escritor brasileño.
La picaresca y la ternura, la búsqueda de la supervivencia y el sentido de la solidaridad son rasgos sobresalientes de esta novela en la que se entreveran lirismo y crudeza.
También te puede interesar
Tienda de los Milagros
En "Tienda de los milagros" (nombre del lugar donde se dan cita santeros, maestros de capoeira, bailadores de samba, sacamuelas, busconas...), y a través de la reconstrucción que hace Fausto Pena de la vida y obra del peculiar Pedro Archanjo (mulato pobre amante del alcohol y de las mujeres, bedel universitario experto en la cultura mestiza bahiana, olvidado y repudiado su trabajo por la elites académicas blancas), Jorge Amado recrea con maestría y satiriza con fino humor el colorido y abigarrado mundo de Bahía, animada ciudad en la que brilla con todas sus agudas contradicciones el mestizaje.
Sudor
Con Sudor, el popular escritor brasileño inició su extensa serie de novelas que tienen como escenario el mundo popular de la ciudad de Bahía: vagabundos, mendigos, mujeres de la vida, obreros, vendedores ambulantes, lavanderas y un abigarrado conjunto de personajes marginales animan el colorido panorama urbano con sus luchas, sus sufrimientos y sus esperanzas cotidianas.