Biografías que hay que leer: 6 historias impresionantes
Una biografía es una descripción detallada de la vida de una persona. En ella se destacan varios aspectos de su vida, incluidos detalles íntimos de la experiencia, y puede incluir un análisis de su personalidad.
Conocer sobre hombres y mujeres a los que admiramos nos brinda una mejor perspectiva del mundo. Saber cómo enfrentaron sus problemas, resiliencia, debilidades, fortalezas, cómo fueron capaces de descubrir y explotar sus talentos y cómo orientaron sus vidas nos ayuda a aprender a dirigir las nuestras.
En esta selección incluimos de biografías de una estrella del rock en español, un campeón del Mundial de fútbol, una pintora que es símbolo de feminismo, una de las más grandes, sino la grande figura del baloncesto y una de las mujeres más poderosas de los Estados Unidos.
Biografías que hay que leer por lo menos una vez y otra vez
1. 50 palos.. y sigo sonando
50 palos es una reflexión, una charla amistosa que se alarga hasta la madrugada y en la que Pau escribió sin pelos en la lengua, a veces desde la euforia y otras desde la melancolía.
En este libro de memorias, que no son tales, hay sitio para hablar de sexo, amor y éxito musical. Pero también de suicidios, fracasos y diagnósticos aterradores.
Es un libro que da respuesta a muchas preguntas que le hicieron periodistas y que en su momento no quiso contestar. Honesto y vital, como lo fue en su propia vida. Hasta el final.
2. Alejandra Pizarnik. Biografía de un mito
Cristina Piña escribió una primera versión de esta biografía hace treinta años y ahora, en colaboración con Patricia Venti, publican esta edición ampliada con una enorme cantidad de documentación nueva. Las autoras consultaron los diarios completos de la escritora, depositados en la Biblioteca de la Universidad de Princeton, junto con sus cuadernos, borradores, correspondencia y trabajos plásticos; mantuvieron largas conversaciones con amigos de la poeta y familiares.
La biografía más completa de una de las poetas más importantes del siglo XX abre el año de la conmemoración.
3. Cabezón. Biografía oficial de Andrés D'Alessandro. Mi vida. Mis sueños. Mi fútbol. Mi legado.
Hoy que se aproxima su retiro, en conversación íntima y sin reservas con Diego Borinsky, Andrés D'Alessandro -máximo ídolo del club brasileño Inter, y desde siempre muy querido por todos los hinchas de River- cuenta por primera vez su vida, de La Paternal y Racing a Brasil pasando por Europa y, por supuesto, por el Monumental, con testimonios de quienes mejor lo conocen y más lo aprecian, de su esposa y sus padres a Marcelo Bielsa.
4. Lo que he aprendido de la vida
Oprah Winfrey ofrece una reflexión sobre la existencia mientras recorre los momentos más importantes de su vida.
Después de que el crítico de cine Gene Siskel le preguntara "¿Qué sabes con seguridad?" Oprah Winfrey comenzó a escribir la columna "What I know for Sure" en The Oprah Magazine.
La pregunta le ofreció una manera de hacer "un balance en su vida" y así, Oprah ha escrito una columna al mes durante los últimos catorce años, en los que se convirtió en la única multimillonaria afroamericana de los Estados Unidos.
5. Michael Jordan. La biografia definitiva
Roland Lazenby dedicó casi treinta años a cubrir la carrera de Michael Jordan, desde la universidad hasta su consolidación como embajador mundial del baloncesto. Sin embargo, también fue testigo de la transformación de Jordan en un competidor insaciable y, a menudo, despiadado, muy lejos del modelo de perfección que se quiso proyectar durante años.
Este libro arroja luz sobre la compleja personalidad que se esconde detrás del mito, gracias a innumerables entrevistas con amigos y familiares, con entrenadores y compañeros, además de con el propio Michael Jordan.
6. Frida. Una biografia de Frida Kahlo
Esta biografía de la pintora mexicana por excelencia nos revela a una mujer con un magnetismo y una originalidad legendarios, cuya vida fue tan dramática y obsesiva como las imágenes que pintaba.
La sensualidad de sus cuadros, el ambiente extraño y denso que los impregna, surgieron directamente de sus propias experiencias: su infancia durante la Revolución, el devastador accidente sufrido a los dieciocho años, su vínculo con el Partido Comunista a través de Diego Rivera, su pasión por el folclore y la cultura de México...
Este listado fue publicado previamente en nuestra página de LinkedIn el 14 de mayo de 2022.