Isabel Allende: 5 libros que deberías leer por lo menos una vez en tu vida
Desde su primera novela en 1982 llamada "La casa de los espíritus", Isabel Allende, ha publicado un total de 25 libros. Ha sido traducida a más de 40 idiomas y vendido más de 75 millones de libros. Lo que la consagra como una de las más grandes escritoras latinoamericanas contemporáneas.
Allende nació el 02 de agosto de 1942, en Lima, Perú. De nacionalidad Chileno-Americana, la escritora es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras y Premio Nacional de Literatura de Chile (2010).
En 1992, Isabel Allende recibiría un gran golpe en su vida. Paula, su única hija, caería en coma tras una mala praxis que la llevaría a la muerte.
De este suceso surge el libro autobiográfico llamado Paula publicado en 1994.
En el año 2007 publicaría otro libro llamada La suma de los días, también dedicado a Paula, donde narra a su hija la historia de su familia a partir del momento de su muerte.
En honor a Paula, Isabel Allende inauguró la Fundación Isabel Allende dedicada a apoyar programas que promuevan y preserven los derechos fundamentales de mujeres y niños.
7 libros que deberías leer de Isabel Allende
Si bien la bibliografía de la escritora chilena es basta aquí incluimos una lista de 5 libros que deberías leer por lo menos una vez en tu vida.
La casa de los espíritus
La primera novela de Isabel Allende, La casa de los espíritus narra la saga de una poderosa familia de terratenientes latinoamericanos. Esta es una edición especial con motivo de su 40 aniversario, que cuenta con nuevo prólogo de su autora.
El despótico patriarca Esteban Trueba ha construido con mano de hierro un imperio privado que empieza a tambalearse con el paso del tiempo y un entorno social explosivo.
Finalmente, la decadencia personal del patriarca arrastrará a los Trueba a una dolorosa desintegración. Atrapados en unas dramáticas relaciones familiares, los personajes de esta poderosa novela encarnan las tensiones sociales y espirituales de una época que abarca gran parte del siglo XX.
Con impecable pulso narrativo y gran lucidez histórica, Isabel Allende ha creado un fresco en el que conviven lo cotidiano con lo maravilloso, el amor con la revolución y los ideales personales con la dura realidad política.
De amor y de sombra
De amor y de sombra es su segunda novela, publicada en 1994. Fue llevada al cine diez años más tarde por la cineasta estadounidense Betty Kaplan con Antonio Banderas y Jennifer Connelly como protagonistas.
En palabras de la propia autora, «es la historia de una mujer y un hombre que se amaron en plenitud, salvándose así de una historia vulgar. La he llevado en la memoria cuidándola para que el tiempo no la desgaste, y es sólo ahora cuando puedo finalmente contarla. Lo haré por ellos y por otros que me confiaron sus vidas para que no las borre el viento...».
Irene Beltrán es una fuerza a tener en cuenta. Como periodista de revista, una profesión inusual para una mujer con su educación privilegiada, está constantemente desafiando al régimen opresor. Su compañero de investigación es el fotógrafo Francisco Leal, hijo de emigrados marxistas españoles empobrecidos.
Juntos, son un equipo inseparable y, a pesar del compromiso de Irene con un capitán del ejército, forman una conexión apasionada. Cuando una misión los lleva a descubrir un crimen atroz, están decididos a revelar la verdad en una nación invadida por el terror y la violencia.
Juntos, arriesgarán todo por la justicia y, en última instancia, por abrazar la pasión que los une.
Paula
Ésta novela autobiográfica se inspira en su hija Paula Frías Allende, postrada en una cama de hospital. Así se desahoga recopilando una serie de hechos recordados en su momento.
La autora ha tenido una infancia muy dura, una adolescencia llena de pasión y ahora vive feliz siendo una mujer fuerte a causa de sus vivencias. La estructura interna se divide en diferentes partes en las que se habla de la enfermedad de Paula (la porfiria), el viaje a Europa, el matrimonio de sus padres, y explica cómo son ellos y los diferentes personajes que van apareciendo en la novela.
Cuando la gran autora chilena se encontraba en España con ocasión de la presentación de El plan infinito, su hija entró en estado de coma. Junto al lecho de Paula, mientras seguía con angustia la evolución de su enfermedad, Isabel Allende comenzó a redactar en un cuaderno una historia de su familia y de sí misma con el propósito de regalársela a su hija una vez superara el dramático trance. Sin embargo, éste se prolongó durante meses y los apuntes de la autora acabaron convirtiéndose en este libro apasionante y revelador.
Hija de la fortuna
Esta novela fue elegida como una selección del Club de lectura de Oprah en febrero de 2000. Fue publicada en 1998. Hija de la fortuna es un retrato palpitante de una época marcada por la violencia y la codicia en la cual los protagonistas rescatan el amor, la amistad, la compasión y el valor.
Isabel Allende dice "de su protagonista femenina en La hija de la fortuna, Eliza, que bien podría representar quién podría haber sido la autora en otra vida".
Eliza Sommers es una joven chilena que vive en Valparaíso en 1849, el año en que se descubre oro en California. Su amante, Joaquín Andieta, parte hacia el norte decidido a encontrar fortuna, y ella decide seguirlo.
El viaje infernal, escondida en la cala de un velero, y la búsqueda de su amante en una tierra de hombres solos y prostitutas atraídos por la fiebre del oro, transforman a la joven inocente en una mujer fuera de lo común.
Eliza recibe ayuda y afecto de Tao Chi’en, un médico chino, quien la conducirá de la mano en un itinerario memorable por los misterios y contradicciones de la condición humana.
Cuentos de Eva Luna
La novela nos lleva a través del viaje de Eva Luna por la vida hasta el momento y su habilidad para contar historias, entrelazando la historia personal de Eva con la agitación geopolítica más amplia de América Latina durante las décadas de 1950 y 1980.
Eva Luna era una cascada de cuentos contados a través de otros cuentos. Pero el caudal estaba lejos de haberse agotado.
En la cama con su amante, Eva Luna es requerida por éste para que le cuente un cuento “que jamás haya contado antes”.
La improvisada Shéhérezade no cuenta una sino veintitrés vidas en las que el amor, el odio, la venganza, lo grotesco y lo sublime se superponen y empujan unos a otros en su afán por completar todo el registro de sentimientos posibles en el alma humana.