Mi abuela le puso un mal nombre a su perro de la escritora dominicana Mitri Jiménez
Publicado en 2022, por Mitri Jimenéz
Portada de Juan José Báez
Género: Cuento y microcuentos
Páginas: 65 páginas
Lectura recomendada para:
- Personas que le gustan las historias breves y bien logradas.
- Personas que no tienen mucho tiempo y quieren reconectar con la lectura.
- Han leído a Rey Andújar ( No en vano tiene su visto bueno).
- Personas que buscan de historias que le han reír, pensar y soñar.
Mitri Jiménez nos conquista con un titulo muy peculiar
Mitri Jiménez, periodista dominicana, ha publicado su primer libro. Se trata de una colección de 23 cuentos y microcuentos. Llegar hasta este libro le tomó muchos años pero la espera valió la pena.
Lo primero que me llamó la atención fue el título de este libro "Mi abuela le puso un mal nombre a su perro" y luego su portada que evoca nuestras casas tradicionales del campo, dándonos un preview de lo que podríamos encontrar.
Mi primer encuentro con el microrrelato "Clave de internet del salón" sacó una risa y después de ahí las expresiones iban desde ¡Esta chica es genial! a un Oh-my- god! Esta autora logra en la brevedad de sus relatos sacarte una sonrisa, conmoverte y sacudirte. Ninguno de sus relatos te dejarán indiferente. Mitri es una maestra que hila poco a poco para subirte y dejarte caer de repente.
A pesar del espacio muy reducido en el que se crean estos relatos consigue con palabras precisas y significativas transmitir la historias que forman parte del imaginario dominicano.
Los relatos de esta colección resultan ser conmovedores, interesantes, sorprendentes o desafiantes, por lo que demuestra un gran dominio en el género en el que autores como Franz Kafka, H.P. Lovecraft, Ernest Hemingway y Julio Cortázar han destacado.
Mitri se atreve a experimentar con estructuras no lineales o inesperadas saltándose lo convencional de introducción, desarrollo y conclusión, y en cambio, presentar fragmentos o instantáneas de la historia que desafían las expectativas del lector.
Bonus: el autor dominicano Rey Andújar escribió el prólogo de este libro.
Al finalizar esta colección solo te quedas con el sinsabor de que se acaba algo qué disfrutaste a plenitud.
Valoración: Amé leerlo y sin lugar a dudas lo recomiendo
Sobre el libro Mi abuela le puso un mal nombre a su perro de Mitri Jiménez
Estos cuentos combinan lo trágico y la comedia con la cotidianidad y lo fantástico… Mitri parece siempre tiene a mano el adjetivo justo y el nombre adecuado, lo cual denota una gran madurez fuera de lo común en esta novísima escritora, quien comparte una vena periodística con un corazón que desborda sutilezas.
Rey Andújar, escritor, IV Premio Alba de Narrativa Latinoamericana y Caribeña 2015
Los microrrelatos que Jiménez nos presenta desde un universo ficccional parecen comportarse como una traducción precisa del ruido del mundo que ha conocido en su carrera profesional. En los distintos textos conviven - como un solo cuerpo y no- voces de madres, hijas, abuelas que intentan lidiar con una cultura cviolenta que nos habla de un dialecto convulso, ya nos sea presentado como una violencia visual, auditiva o relacional. El peligro ya no está en emprender grandes aventuras; algo tan inofensivo como tomar una siesta, ir a la peluquería o a casa de tu abuela podría poner tu mundo de cabeza.
Farah Hallal, Narradora y poeta, Premio de Literatura Infanto-Juvenil Aurora Tavárez Belliard 2013 y 2019
He entrado en estos cuentos macabros, irónicos y poéticos, y he salido con una sonrisa en los labios y con ganas de volver a entrar en ellos. Confío en que los lectores entrarán y saldrán de la misma manera. Pero, sobre todo, con ganas de volver a entrar de nuevo en estos cuentos o a la espera de que Mitri Jiménez abra nuevas puestas en nuestra literatura.
Frank Báez, Autor de "Este es el futuro que estamos esperando"