Lo que escribí mientras esperabas en una habitación vacía de Frank García
En el fascinante mundo de la literatura, hay ocasiones en las que un autor logra cautivar nuestros corazones de una manera única. En mi caso, mi crush literario es Frank García, un talentoso escritor dominicano, poeta de Spokenword y activista LGBTIQ+. Este autor nos sumerge en un viaje íntimo a través de su obra prima: "Lo que escribí mientras esperabas en una habitación vacía".
Frank es un apasionado del cine, la música, sobretodo el rock en español de los 90, el gimnasio y cross trainning. Su obra de Frank García ha sido reconocida y publicada en diversas revistas, periódicos y antologías, y su talento poético se ha convertido en una voz destacada en la escena literaria contemporánea. No contento con ello, Frank también está embarcado en la creación de su primera novela, que promete explorar la experiencia de ser un hombre negro homosexual en el Caribe, abordando temas como la relación con los padres, la espiritualidad y la vocación.
En esta reseña, nos sumergiremos en las páginas de "Lo que escribí mientras esperabas en una habitación vacía", explorando la magia de la poesía de Frank García y desvelando la profunda conexión emocional que sus versos logran establecer. Acompáñenme en este viaje poético y descubramos juntos la belleza y la intensidad de la obra de este extraordinario poeta.
Lo que escribí mientras esperabas en una habitación vacía: un viaje del Atlántico al Caribe
Publicado en 2022 por Río de Oro Editores, Lo que escribí mientras esperaba en una habitación vacía" de Frank García es un poemario que cautiva con su intensidad, sinceridad y la capacidad de transformar las experiencias cotidianas en versos conmovedores.
Conformado por 40 poemas, este libro nos sumerge en los paisajes de la memoria del autor, quien desnuda su alma y comparte sus reflexiones más íntimas. A través de la escritura, el autor busca ahuyentar los dolores, revivir los recuerdos y transformarse a sí mismo y al hacerlo nos trastoca, nos hace pasearnos por nuestras propias memorias.

El poemario aborda temas universales como el amor, la supervivencia, el perdón y la redención. García nos transporta a lugares como Puerto Plata y Santo Domingo, evocando el mar y explorando la faceta redentora del sexo. La vida se entrelaza con la poesía en cada línea, creando un cosmos en el que el lector se sumerge sin remedio.
El don de García para escuchar el temblor del alma y convertirlo en versos y emoción es admirable. Su poesía es vívida y llena de fuerza, capturando momentos y sentimientos con una precisión sorprendente. El autor se sumerge en su propio iceberg emocional y, sin adornos, comparte sus experiencias con una honestidad que conmueve.
A medida que avanzamos por las páginas, nos encontramos con un recorrido que abarca la infancia, la adolescencia y la edad adulta de García. Sus relaciones trascendentales, sus inseguridades y su sexualidad se entrelazan en los versos, creando una narrativa poética que revela la complejidad del autor como hombre y como ser humano. A través de la poesía, García se enfrenta a sí mismo, busca la aceptación y el perdón, y nos invita a reflexionar sobre nuestras propias experiencias.
El simbolismo detrás del título del libro es revelador. La habitación vacía representa un espacio de espera, una pausa en la vida del autor. En este lugar de introspección, García escribió sus poemas mientras alguien esperaba por él. El influjo de su padre está presente en cada verso, y a medida que avanza la lectura, nos damos cuenta de que el poeta se encuentra en un proceso de reconciliación con su relación paterna.
Lo que escribí mientras esperaba en una habitación vacía" es un poemario que toca fibras sensibles, que nos invita a sumergirnos en las profundidades del ser y a explorar nuestras propias emociones. Frank García ha creado un libro poderoso, donde la poesía es una herramienta de transformación y autodescubrimiento. Este cosmos poético, que refleja la experiencia humana en todas sus facetas, merece ser leído y valorado.