Libros de terror: 10 libros que deberías leer
La literatura de terror es uno de los géneros literarios más populares de todos los tiempos. Los libros de terror también conocido como de fantasía oscura o fantasía gótica para el terror sobrenatural o "thriller psicológico" conquistan debido a las emociones que provoca.
En este género destacan autores clásicos como Edgar Allan Poe o contemporáneos como Stephen King.
"La emoción más antigua y fuerte de la humanidad es el miedo, y el tipo de miedo más antiguo y fuerte es el miedo a lo desconocido".
H.P. Lovecraft
Aquí recomendamos libros de terror que todo amante al género debe leer. Este listado incluye clásicos muy conocidos y reconocidos por sus adaptaciones cinematográficas.
Libros de terror y horror para morir de miedo
La Leyenda De Sleepy Hollow de Washington Irving

En el seno de una de esas colosales ensenadas que se adentran en la orilla oriental del Hudson, en esa amplia extensión del río denominada por los antiguos navegantes holandeses el Tappan Zee, y donde siempre acortaban prudentemente las velas e imploraban la protección de San Nicolás cuando cruzaban, se encuentran un pequeño pueblo mercante y su puerto, que algunos llaman Greensburgh, pero que se conoce más comúnmente con el nombre de Tarry3 Town. Este nombre fue dado, según se cuenta, en tiempos pasados, por las buenas mujeres del pueblo vecina, por la muy establecida costumbre de sus maridos de frecuentar su taberna los días de mercado. Sea como fuere, no doy fe del hecho, sino que me limito a mencionarlo, en aras de la precisión y la autenticidad.
Drácula de Bram Stocker

Las de Bram Stoker y Jonathan Harker fueron vidas paralelas. Stoker era el secretario particular de Henry Irving, un reputado actor shakespeariano y propietario del Lyceum Theatre de Londres; Harker, el del enigmático conde Drácula, quien lo convocó a su castillo de Transilvania para negociar la adquisición de una mansión en Londres. No es casual que el personaje de Drácula se inspire en las facciones e idiosincrasia de Irving, ni que Stoker hiciese una lectura pública en el Lyceum Theatre días antes de su edición.
Drácula es la novela vampírica por antonomasia. En ella se concitan los grandes ejes temáticos del subgénero: la lucha entre el bien y el mal y la sexualidad del vampiro, con una estética victoriana y un despliegue estilístico abrumador. Todo ello la convierte en un clásico incontestable e imperecedero.
Frankestein de Mary Shelly

Una preciosa versión ilustrada del clásico de Terror
Una preciosa versión del clásico de Terror escrito por Mary Wollstonecraft Shelley, ilustrado por Bernie Wrightson y con la introducción de Stephen King. Un trío de ases para una edición espectacular, con un formato acorde con la importancia de la obra.
Aquel «verano húmedo y desapacible» de 1816 «me entretuve pensando una historia que consiguiera que el lector tuviera pavor a mirar a su alrededor, que le helara la sangre y que acelerara los latidos de su corazón», Mary Shelley en la introducción a la edición de 1831 sobre cómo se forjó Frankenstein.
Cuento completos de Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe llevó a cabo lo que ningún escritor había logrado antes: liberar las terribles imágenes que atesora el subconsciente para dejarlas caminar entre sus páginas. Abanderado de la novela gótica y precursor del relato detectivesco y de la ciencia ficción, sus historias llevan el suspense y el desasosiego hasta una perfección nunca alcanzada y quizá jamás alcanzable de nuevo.
Cuentos completos reúne un total de setenta piezas, de las cuales siete eran ineditas hasta ahora en castellano. Thomas Ollive Mabbot, máxima figura en el estudio de la obra de Poe, firma la esclarecedora introducción. Asimismo, a cada relato corresponde una sucinta nota editorial, anexos que completamos, cerrando el tomo, con los prefacios que el propio autor compuso para Tales of the Folio Club y Tales of the Grotesque and Arabesque y los escritos de su coetáneo y principal valedor europeo, Charles Baudelaire.
Crónicas Vampíricas I : Entrevista con el vampiro de Anne Rice

El libro cuenta la historia de Louis de Pointe du Lac, quien no encontrando un propósito para su vida se topa con un vampiro, Lestat de Lioncourt, quien lo transforma en uno de los suyos. Lestat y Louis se encaminan así en una historia que dura más de 100 años.
Su encuentro con Claudia y como ella abraza su vampirismo. Los seguimos por Austria y Transilvania, encontrándonos con los de su especie en formas más allá de su imaginación más salvaje. . . a París, donde los pasos detrás de ellos, al ritmo exacto de los suyos, los conducen hasta las puertas del Théâtre des Vampires, el bello, lascivo y febril teatro de mímica cuyos carteles de vampiros horribles enmascaran y revelan a la vez el horror dentro . . . a su encuentro con el inquietantemente magnético Armand, quien los lleva, por fin, a la intimidad con toda una brillante y decadente sociedad de vampiros, una intimidad que se convierte en terror repentino cuando se ven obligados a enfrentarse a lo que temieron y huyeron.
La llamada de Cthulhlu de H.P. Lovecraft

H. P. Lovecraft ha pasado a la historia de la literatura como uno de los grandes innovadores del relato fantástico y de terror del siglo XX. Niño prodigio empezó a leer y escribir su primer cuento a muy temprana edad. Ya en la adolescencia era de solitario.
Lovecraft se ha convertido en un autor de culto que con sus relatos de auténtico terror provoca adicción entre sus lectores. Esta es una de sus obras más emblemáticas, que propició el nacimiento de los llamados Mitos de Cthulhu.
Cuentos de amor de locura y de muerte de Horacio Quiroga

Esta es la obra más representativa de Horacio Quiroga. En estos relatos, Quiroga se maneja con absoluta maestría en el terreno de la narración de terror (no en vano se lo compara con Poe y Maupassant, como se puede apreciar al leer historias tan estremecedoras como «La gallina degollada»), y nos ofrece uno de los máximos exponentes del modernismo latinoamericano.
Es, también, la obra más personal de alguien cuya trágica existencia estuvo marcada tanto por el amor como por la locura y la muerte.
Cementerio de animales de Stephen King

Louis lo había comprobado: el gato estaba muerto, y por eso lo había enterrado. Aun así, incomprensiblemente, el gato había vuelto a casa.
Church estaba allí otra vez, como Louis Creed temía y deseaba. Porque su hijita Ellie le había encomendado que cuidara del gato, y Church había muerto atropellado. Louis lo había comprobado: el gato estaba muerto, incluso lo había enterrado más allá del cementerio de animales. Sin embargo, Chruch había regresado, y sus ojos eran más crueles y perversos que antes. Pero volvía a estar allí y Ellie no lo lamentaría.
Louis Creed sí lo lamentaría. Porque más allá del cementerio de animales, más allá de la valla de troncos que nadie se atrevía a traspasar, más allá de los cuarenta y cinco escalones, el maligno poder del antiguo cementerio indio le reclamaba con macabra avidez
El exorcista de William Peter Blatty

El exorcista es una de las obras de ficción más sobrecogedoras y terroríficas jamás escritas.
Basada en un hecho real, ocurrido en la decada de los cuarenta del siglo pasado, la protagonista es una niña de apenas once años que sufre terribles transformaciones, sobre todo en su comportamiento. Ni medicos ni científicos ni psicólogos son capaces de hallar la causa de tal estado y paulatinamente todo se va decantando hacia la hipótesis de que la niña está poseída por el demonio.
Publicada en 1971, El exorcista es una de las novelas más sobrecogedoras y terroríficas jamás escritas, y ha dado origen a una saga cinematográfica y una serie de televisión de culto.
La casa al final de Needless Street de Catriona Ward

Todos los monstruos tienen una historia. "La casa al final de Needless Street" es la historia de una niña que desapareció once años atrás en una excursión a un lago. De su hermana, Dee, una mujer vulnerable que sigue buscándola y rastreando a los sospechosos, después de que la tragedia destruyera a su familia.
De Ted, que siempre fue un muchacho extraño y podría haber sido responsable de la desaparición de la niña. Ted vive ahora aislado con su hija y una gata en una casa decrépita y ha tapiado todas las ventanas, por las que solo penetran fragmentos de luz. Ted conoce muy bien el bosque que hay junto a su casa. Allí ha buscado refugio muchas veces y está enterrada parte de su pasado.
¿Cuáles de los siguientes libros has leído? Marcalo en esta plantilla y compartelo con nosotros en nuestro perfil. Queremos saber cual te gusta y se nos recomiendas algunos más.