Carmen Laforet: 3 novelas imprescindibles que debes leer
Carmen Laforet es del tipo de escritora que cuando la descubres quieres saber todo sobre ella. En cada una de sus historias nos queda la duda de si sus novelas son ficción o están contando parte de su vida.
La escritora nace en Barcelona el 6 de septiembre de 1921. Hija primogénita de un arquitecto barcelonés y una profesora toledana. Cuando tenía dos años de edad, su familia se trasladó a vivir a la isla de Gran Canaria por motivos laborales por parte del padre, que era profesor.
Al fallecer su madre, su padre se volvió a casar y Carmen Laforet nunca llegó a tener buena relación con su madrastra, relación que tendría relevancia en sus historias en donde la ausencia materna es parte fundamental de algunas de sus obras más significativas, además de su “obra maestra”, Nada (1945), como son La isla y sus demonios (1952) o La insolación (1963).
Conoce las 3 obras más significativas de Carmen Laforet
Carmen Laforte: Nada
Pocos años después de la guerra civil española, Andrea llega a Barcelona para estudiar Letras en la Universidad.
Durante su estancia en la maravillosa ciudad condal se hospedará en casa de sus familiares, pero la expectación que siente en esos momentos mágicos iniciales se va a borrar de golpe al abrirse la puerta del piso. A partir de ese momento todo le va a parecer una pesadilla.
El ambiente familiar será cada vez más insoportable y el dolor de la soledad de la protagonista va unido a su figura, sombra apenas reflejada en algún espejo. Al acabar el año, ella cree que no se ha llevado nada pero, ¡cuánto pesa, sin embargo, el equipaje vivido!
También puedes leer
Carmen Laforet: La isla y sus demonios
Marta Camino es una adolescente que vive con su hermano José y su cuñada Pino en una casa situada a las afueras de Las Palmas en 1938, hacia el final de la guerra civil. Con ellos, encerrada en una habitación, se consume su madre, Teresa, que enloqueció tras un accidente.
Esta vida rutinaria de contenidas tensiones se quiebra con la llegada de unos familiares que huyen de la guerra en la Península: su tío paterno Daniel, músico de profesión; su esposa Matilde, una poetisa con fuertes valores conservadores, y su tía Honesta, una mujer romántica de personalidad voluble.
Los acompaña Pablo, un pintor que viaja a la isla para conocer nuevos escenarios. Marta entiende su presencia como la promesa de una vida distinta, llena de sensaciones nuevas.
El paisaje bello y sobrecogedor se convierte en un protagonista más y asiste al implacable descubrimiento de los demonios interiores de los formidables personajes y a la progresiva transformación de la joven, que ve en el mar la ruta hacia su liberación.
Carmen Laforet: La insolación
La insolación es la historia de una amistad y de un deslumbramiento. En los veranos de sus catorce, quince y dieciséis años, Martín Soto ha de enfrentarse a su propia sensibilidad, en plena ebullición adolescente.
En comunión con la naturaleza, bajo la luz cegadora del sol y la blanca neblina del calor tiemblan y se pierden los contornos de la realidad.
El encuentro con los singulares personajes que pueblan el relato ―en especial la extraña familia Corsi, extravagante por libre, frente a la rancia sociedad circundante― irrumpe en su vida con emociones y aventuras inesperadas. Ingenuo, no percibe que a su alrededor va tejiéndose una situación explosiva. El despertar será doloroso. Ya no es un niño. Abocado a la soledad, se abre un nuevo horizonte.