Guía de Lectura: Suzanne Collins, autora de “Los Juegos del hambre”

Suzanne Collins es una autora estadounidense reconocida por su capacidad de crear mundos distópicos y fantásticos que exploran el poder, la resistencia y la lucha por la supervivencia. Su obra más famosa es Los Juegos del Hambre, pero también ha escrito libros infantiles y la serie Gregor the Overlander. En este artículo incluimos los libros de la autora y el orden en el que deben de leerse a propósito del reciente lanzamiento de la quinta entrega de su serie “Los juegos del hambre”, Amanecer en la cosecha, esta precuela de la saga, vuelve al mundo de Panem veinticuatro años antes de los eventos de Los Juegos del Hambre, a partir de la mañana de la cosecha de los Quincuagésimos Juegos del Hambre, también conocidos como el segundo Vasallaje de los Veinticinco.

Al volver al mundo de Los Juegos del Hambre, Suzanne Collins dijo: «Con Amanecer en la cosecha me inspiré en la idea de David Hume de la sumisión implícita y, en sus palabras, “la facilidad con la que los muchos son gobernados por unos pocos.” La historia también se prestaba a una inmersión más profunda en el uso de la propaganda y el poder de quienes controlan la narración. La pregunta '¿Real o no?' me parece cada día más acuciante».

Quién es Suzanne Collins

Suzanne Collins, © Todd Pitt

Suzanne Collins escritora norteamericana nacida el August 10, 1962, en Hartford, Connecticut. Inició su carrera en 1991 como guionista de televisión para Nickelodeon, trabajando en programas como "Clarissa lo explica todo" y "Los archivos secretos de Shelby Woo". También escribió para series animadas como "El osito" y "Oswald", y fue guionista principal de "Las aventuras de Clifford, el cachorro".

Su transición a la literatura comenzó con "Las crónicas de Gregor, las tierras bajas", pero alcanzó la fama mundial con "Los Juegos del Hambre", saga que incluye la trilogía original y las precuelas "Balada de pájaros cantores y serpientes" y "Amanecer en la cosecha". Esta serie ha vendido más de 100 millones de ejemplares y ha sido traducida a numerosos idiomas. Collins también escribió "El año de la selva" y "Cuando Charlie McButton perdió la energía".

"Los Juegos del Hambre" se convirtió en una exitosa franquicia cinematográfica con Lionsgate. La adaptación de "Balada de pájaros cantores y serpientes" se estrenó en 2023, y "Amanecer en la cosecha" llegará en 2026. También se ha anunciado una adaptación teatral para Londres en 2025.

Entre sus reconocimientos destacan su inclusión en la lista TIME 100 en 2010 y el Premio del Gremio de Autores 2016 por Servicio Distinguido a la Comunidad Literaria.

Las Crónicas de las Tierras Bajas

En 2003 publicó su primera novela Gregor: Las Tierras Bajas, inspirada por la novela de Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas. A este libro seguirían otros cuatro como parte de la saga Las Crónicas de las Tierras Bajas. Publicada por primera vez entre 2003 y 2007, narra la historia de un niño llamado Gregor y sus aventuras en el "Inframundo", un mundo subterráneo ubicado bajo la ciudad de Nueva York. El Inframundo está habitado por humanos que viajaron a las profundidades hace cientos de años, junto con diversas versiones gigantes de criaturas como murciélagos, cucarachas y ratas. Según el autor, la serie aborda diversos temas relacionados con la guerra, como la guerra biológica, el genocidio y la inteligencia militar.

Aunque no es tan conocida como la posterior serie de Los Juegos del Hambre del autor, ha recibido reseñas positivas de numerosos críticos.

Los Juegos del Hambre: Una Saga Distópica

Los Juegos del Hambre (en idioma original, The Hunger Games) es una saga distópica creada por Suzanne Collins que ha capturado la imaginación de millones de lectores en todo el mundo. La serie nos transporta a Panem, un país post-apocalíptico ubicado en lo que alguna vez fue Norteamérica, dividido en un opulento Capitolio y trece distritos empobrecidos. El concepto central de la historia gira alrededor de un brutal evento televisado donde jóvenes de entre 12 y 18 años, seleccionados por sorteo de cada distrito, deben luchar a muerte hasta que solo quede un superviviente.

Esta macabra competición sirve como recordatorio del poder absoluto del Capitolio y como castigo por rebeliones pasadas. A través de los ojos de Katniss Everdeen, una valiente joven del Distrito 12, los lectores son testigos no solo de la crueldad de los juegos, sino también del despertar de una revolución que desafiará el sistema opresivo establecido.

La saga ha evolucionado considerablemente desde su inicio, expandiéndose de una trilogía original a una pentalogía que explora diferentes épocas de la historia de Panem. Los tres primeros libros—Los Juegos del Hambre (2008), En Llamas (2009) y Sinsajo (2010)—siguieron el viaje de Katniss desde tributo reluctante hasta símbolo revolucionario. Posteriormente, Collins amplió el universo con la precuela Balada de Pájaros Cantores y Serpientes (2020), ambientada 64 años antes y centrada en la juventud de Coriolanus Snow, futuro presidente de Panem. La saga se completó con Amanecer en la Cosecha (2025), situada 24 años antes de la trilogía original.

El impacto cultural de estas obras ha sido inmenso, dominando las listas de best-sellers y generando una exitosa franquicia cinematográfica que ha contribuido a consolidar Los Juegos del Hambre como un fenómeno literario y cultural perdurable que examina temas universales como la desigualdad social, el poder de los medios y el coste humano de la guerra.

Si quieres leer los libros de Los juegos del hambre de Suzanne Collins en orden, tienes dos opciones:

1. Orden de publicación (recomendado para una primera lectura)

Este orden te permite experimentar la historia tal como fue contada originalmente:

  1. Los juegos del hambre (2008)

  2. En llamas (2009)

  3. Sinsajo (2010)

  4. Balada de pájaros cantores y serpientes (2020) (precuela)

  5. Sunrise on the Reaping (2025) (precuela)

2. Orden cronológico (para una relectura con más contexto)

Si quieres explorar la historia en orden temporal dentro del universo de la saga:

  1. Balada de pájaros cantores y serpientes (precuela sobre el joven Coriolanus Snow)

  2. Sunrise on the Reaping (próxima precuela que narrará los 50° Juegos del Hambre)

  3. Los juegos del hambre

  4. En llamas

  5. Sinsajo

Si es tu primera vez en Panem, te recomiendo el orden de publicación para mantener el suspenso y las sorpresas. Pero si ya conoces la saga y quieres profundizar en su mundo, el orden cronológico puede ser interesante.

Anterior
Anterior

Juan Carlos Méndez Guédez: familia, exilio y humor en su nueva novela

Siguiente
Siguiente

Los 5 libros más difíciles de leer que vale la pena el intento