Chulería Mía: un libro interactivo con flow dominicano

Desde 2015 la cuenta Versos Menudos ha compartido versos en redes sociales, frases cargadas de calle, amor crudo, desamor sin filtros y reflexiones que sangran estilo y verdad. La cuenta —conocida por su voz directa y estética callejera— encontró eco en miles de seguidores que se veían reflejados en cada palabra.

Lo que empezó como un desahogo en Instagram, se convirtió en un ritual de escritura. Con el tiempo, esa constancia y autenticidad dieron forma a un proyecto más grande: en 2024, esos versos que alguna vez nacieron en la pantalla de un celular tomaron cuerpo en papel y se convirtieron en un libro publicado, un testimonio lírico del barrio, del amor que duele y del arte que resiste: Chulería mía, versos menudos y un chin más de Esmarlin Moreta.

Sinopsis

Todos llevamos con nosotros una maleta invisible repleta de recuerdos, de momentos inmortalizados en fotos, notas de celular, cartas, tatuajes en la piel o en el alma. Todos hemos vivido experiencias que nos han arrancado sonrisas, pero también nos han quitado el sueño. Chulería Mía es una recopilación de esos instantes: historias de sol y lluvia, de fiesta y soledad, de enamoramientos y desencuentros en la República Dominicana.

Un libro atípico, un experimento transmedia

La chulería, en el habla dominicana, es ese toque especial que hace que algo se sienta fresco, gracioso, vibrante y auténtico. Y precisamente eso es lo que nos entrega Esmarlin Moreta con su libro Chulería Mía: una obra que es, al mismo tiempo, testimonio y espejo de la cotidianidad dominicana, contada con la riqueza lingüística de su gente.

Este libro no es solo una colección de versos y relatos. Esmarlin Moreta ha creado una experiencia literaria interactiva que celebra la lengua dominicana en su expresión más urbana y contemporánea. Dividido en secciones como Versos menudos, Relatos menudos, Versos con piquete y Breve rocío, Chulería Mía se convierte en un testimonio sociocultural del imaginario colectivo dominicano en el siglo XXI. Lo más novedoso de esta obra es su carácter transmedia: los lectores pueden interactuar con la historia a través de plataformas digitales, redes sociales y códigos QR que desbloquean contenido adicional. Esto convierte la lectura en una búsqueda del tesoro, donde cada página puede llevarte a una nueva sorpresa.

Desde su diseño hasta su lenguaje, Chulería Mía está impregnado de identidad dominicana. La portada de tapa dura, las ilustraciones a color y los detalles cuidadosamente pensados hacen que este libro sea también un objeto de colección. Chulería Mía es una conversación directa con el lector. Esmarlin Moreta no solo cuenta sus historias, sino que deja espacio para que el lector añada las suyas ( Hay páginas en la que el autor te pide que cuentes tu versión. Haciendo de este libro un viaje muy personal e íntimo. Hay relatos, poemas y versos que solo se desbloquean al escanear un código QR, lo que da la sensación de estar en un juego literario donde cada quien construye su propia experiencia.

Algunas temáticas frecuentes:

  • Amor y desamor sin filtros

  • Resiliencia y lucha personal

  • Identidad urbana

  • Cultura dominicana

  • Reflexiones melancólicas o existenciales

  • Orgullo, rabia, libertad

Este es un libro profundamente dominicano, pero con un alcance universal. Nos recuerda que la literatura puede ser divertida, interactiva y transformadora. Es una invitación a leer, escribir y compartir nuestra propia chulería con el mundo.

Anterior
Anterior

Mario Vargas Llosa: por dónde empezar a leer al Premio Nobel de Literatura 2010

Siguiente
Siguiente

Por qué deberías leer a Gabriela Mistral (y por dónde empezar)