Guía de lectura de verano y de vacaciones: literatura infantil y juvenil recomendada
En República Dominicana, aunque las estaciones no marcan cambios drásticos, el verano coincide con las esperadas vacaciones escolares. Aprovechando esta época llena de días soleados y tiempo libre, hemos creado una cuidadosa guía de lectura para el verano y las vacaciones. Tanto para los más pequeños como para los jóvenes, hemos seleccionado literatura infantil y juvenil que los transportará a mundos fascinantes y les permitirá descubrir la magia de la lectura en medio de nuestro eterno verano.
Literatura Infantil:
En la categoría de literatura infantil, encontrarás una selección de libros de autores dominicanos que harán volar la imaginación de los más pequeños. Desde cuentos de hadas clásicos hasta historias llenas de aventuras, estos libros los sumergirán en emocionantes tramas y los harán vivir increíbles experiencias. ¡Descubre las travesuras de personajes entrañables y aprende valiosas lecciones a través de la lectura!
Literatura Juvenil:
Para los adolescentes ávidos de nuevas historias y desafíos literarios, hemos preparado una lista de lecturas cautivadoras en la categoría de literatura juvenil escritos también por autores dominicanos. Desde novelas gráficas en inglés y español y fantasía, estos libros les brindarán horas de entretenimiento y los acompañarán en sus propias aventuras emocionales. ¡Déjate envolver por tramas apasionantes y personajes inolvidables!
A través de nuestra guía de lectura cuidadosamente seleccionada, tanto la literatura infantil como la juvenil ofrecen a los niños y adolescentes una oportunidad única de sumergirse en historias fascinantes, ampliar su imaginación y disfrutar de momentos inolvidables.
¡Descubre la magia de la lectura en el eterno verano dominicano y haz que estas vacaciones sean inolvidables para los jóvenes lectores!
Literatura Infantil: Guía de lectura de verano y vacaciones
El trencito azul de Dulce Elvira de los Santos

Escrito por la escritora Dulce Elvira de los Santos e ilustrado por Guillermo Pérez. Este cuento de 32 páginas posee una vigencia permanente porque además de su belleza literaria entraña una lección de buena conducta en la labor de preservar el hábitat donde vivimos e impedir que existan personas que violen las normas de limpieza y ornato de la ciudad.
Valores que resalta: Optimismo, Responsabilidad
Temas: Convivencia, Medio ambiente
Somos buenos amigos de Sibel Fondeur y María Puig Fondeur

Escrito por Sarah Sibel Fondeur y Maria Puig Fondeur para Book Corner RD e ilustrado por Taína Almodóvar. Un cuento infantil de 32 páginas sobre un preescolar inclusivo, con estudiantes típicos y con diagnósticos diferentes, incluyendo Trastorno del Espectro Autista, Parálisis Cerebral, Mutismo Selectivo, entre otros.
Mi nombre es Paco y voy a clases en un preescolar increíble, donde he podido descubrir muchas cosas, pero más allá de eso, entender que todos somos diferentes. Nuestra profe Lucy observa todo lo que hacemos y siempre nos dice que «somos buenos amigos».
Accidente con suerte de Anya Damirón

Clio es curiosa, soñadora, muy distraída y un poco torpe, pero, por encima de todo, es optimista.
No importan los golpes que se lleve por no prestar atención, siempre consigue encontrar en ellos algo positivo.
El día en el que intenta aprender a patinar, tiene un afortunado accidente que acaba con toda la ciudad comiendo delicioso helado.
Con ilustraciones de Bhagya Madanasinghem esta nueva historia de Anya Damirón tiene todos los ingredientes que enamoran a sus lectores: acción, onomatopeyas y un mensaje lleno de valor:
De cómo tia Lola Salvó el verano de Julia Álvarez

Tía Lola empieza a dar clases de Español en la escuela a la que asisten sus sobrinos. Miguel no está contento pues le ha costado adaptarse a su nueva escuela. En cambio, su hermana Juanita se muere de ganas porque sus compañeros conozcan a su tía. Mientras tanto, la visa de paseo de tía Lola está a punto de vencerse y parece que tendrá que abandonar el país. ¿Cómo resolverán estas dificultades?
La tetera elegante de Arlene Sabaris

Escrito por Arlene Sabaris e ilustrado por Mística.
La tetera elegante llega a vivir a la casa más grande de la cuadra, en la que no se quiere relacionar con cafeteras o tazas que no sean dignos de ella. Las buganvilias curiosas hacen de las suyas.
¿Qué fue eso que soñé? de Angela Suazo

Salomón es un pequeño solenodonte que vive en la Sierra de Bahoruco. Un día tuvo un sueño que se convirtió en su pasión y para alcanzarlo necesitó la colaboración de un cómplice muy especial: uno que nunca dudó, ni de su sueño, ni de él.
El libro, a todo color, cuenta con 22 páginas. Las imágenes de esta historia fueron creadas por Stephany Mesa, talento dominicano, quien captó la magia del personaje y sus ilustraciones reflejan la ilusión de su sueño.
Cuentos con estornudo y arcoíris de Yuan Fuei Liao

Escrito por Yuan Fue Liao e ilustrado de José Amado Polanco. Los cuentos de este volumen no solo integran un mundo mágico donde los extremos convergen y la creatividad despierta la imaginación infantil con una belleza literaria fuera de lo común.
«Los catorce (embuste, son más) cuentos de este volumen no solo integran un mundo mágico donde los extremos convergen y la creatividad despierta la imaginación infantil con una belleza literaria fuera de los común.
El estornudo y el arcoíris forman parte de la vida, y el arcoíris y el estornudo también forman parte de estos cuentos que son breves... como el estornudo y el arcoíris. El estornudo apenas dura un instante. El arcoíris también dura solo un instante, aunque más largo. Y la vida -dicen- es una sucesión de instantes... como los cuentos de este libro.
¿Pelo malo, quien? de Yina Guerrero

En su nuevo curso, las compañeritas empiezan a reírse del cabello de Lucía Ricitos porque es rizado, le dicen “pelo malo”. La niña se defiende con uñas y dientes y después de una charla con la directora aprende que sus rasgos físicos son únicos, como los de cada persona, y que su pelo no es bueno ni malo sino diferente… Y convence a su madre de no hacerle el desrizado nunca más.
Aborda temas como la Amistad, Diversidad, Inclusión el Perdón, la Perseverancia, y el Respeto.
Guerra de tias de Geraldine de Santis

Muy pronto, en el residencial «Tiaca», está por armarse ¡tremendo lío! con el concurso de tías que se han inventado al desocuparse el local del área común.
Varios niños inscribieron a las suyas: Deportina, Repostina y Cabellina, quienes presentarán su número en equipo para zamparse el tan ansiado premio. Sin embargo, Nadia no se atreve a inscribir a su excéntrica tía, Cuentina, fanática de las letras y de los libros, aunque, con el paso de los días, se le ocurrirá una idea genial. ¿Se decidirá concursar con ella? pero, sobre todo, ¿qué pasará en el residencial el día de la competencia?
Una novela infantil para lectores de 7 a 10 años sobre la familia, la amistad y los talentos al servicio de la comunidad.
Soy bella por Jorge Santos

Annabella es una niña curiosa que quiere aprender más sobre su familia y la diversidad que ve en su herencia latina. Todos la llaman "Bella", que significa hermosa en español. Bella se da cuenta de lo diferentes que son sus hermanas en muchos aspectos, especialmente en apariencia. Continúa descubriendo la belleza y diversidad de la cultura latina.
"¡Soy Bella!" es una oda a la identidad latinoamericana. Es un libro infantil perfecto para aprender sobre la historia y la cultura que vemos en nuestras familias. Este libro infantil celebra la diversidad y ayuda a los niños pequeños a reconocer la belleza en diferentes experiencias.
Alicia, grandes emociones de Ana Alicia de Jesús

Alicia, grandes emociones cuenta la historia de una niña que todo lo sentía en grande y de su experiencia lidiando con sus enormes alegrías, enojos y tristezas a medida que iba creciendo. En una historia sobre la importancia de ayudar y acompañar a los niños y niñas en el proceso de entender y gestionar sus emociones y de inculcar en ellos desde temprana edad, el hábito del autocuidado.
Días de lluvia de Luis Reynaldo Pérez

Cae la lluvia. La neblina va cerrándose sobre la ciudad. Una gota de lluvia temblorosa se aferra al viento para no caer. Luego de la lluvia todos los colores salen a vestir el cielo. | Un fantástico poema-canción describe la formación y caída de la lluvia. Al margen, notas y comentarios prenden, retan y sorprenden al pequeño lector.
Fiona y las ciguas palmeras por Maritza Florentino

Fiona y las Ciguas Palmeras es un breve relato escrito por Maritza Florentino, que cuenta una hermosa historia de amor a la naturaleza.
La palma real y la cigua palmera son dos símbolos que nos identifican. Su amplia presencia las ha convertido en una realidad que a lo largo de los años hemos sentido cercana y nuestra. En este breve cuento también está presente la amapola, uno de nuestros árboles más emblemáticos.
La palma real es nativa de nuestra isla y muy parecida a otras que crecen en países vecinos de las Antillas Mayores y el Caribe. En ella habita la cigua palmera, que es nuestra Ave Nacional.
Esta historia ha sido concebida como una herramienta para despertar y fortalecer en la infancia dominicana el amor y el respeto por la naturaleza.
ilustración: Soonhwa Claudy Wiesner
Coleccionistas de abrazos de Yuan Fuei Liao

Estos cuentos cumplen su función lúdica y educativa a través de temas vitales y de actualidad, como son: la urgencia de abrazos sanadores, la necesidad de empleos en tiempos de crisis, la importancia de las cosas simples, el valor de aportar desde la sencillez, la llamada a rechazar las guerras y el amor a los animales. Por eso, son cuentos que despiertan las sonrisas y el pensamiento crítico y creativo de los niños y las niña.
Cuando sea grande quiero ser... chef de Nelia Barleta

El protagonista de este cuento, Amadeo, es un niño muy curioso e inquieto. Un día su abuela lo invitó a su cocina, y después de romper varios huevos, majar algunos guineos y otros ingredientes; decidió que sería chef para que sus amigos probaran todos sus inventos.
Rojo y azul de Claudia Quinteros

Rojo y azul, dos tonos fabulosos para llamar la risa y la nostalgia. Dos muñecos de fieltro asentados en nuestros corazones, compañeros perfectos de un tiempo en el que mundo era inmenso y confuso, y acababa en los ojos de Mamá. Rojo y Azul, testigos de los primeros dientes, pasitos y palabras. Guardianes desvelados en las noches de miedo, cálidos talismanes contra las pesadillas, los villanos de la imaginación y el frío que anidaba, sin permiso, en el pecho. Rojo y Azul, dos criaturas rellenas de ternura, eternamente listas para las aventuras, los dibujos, la simpática ceremonia del té y el asombroso carrusel de alegrías de una infancia feliz. Esta, que a aquí te cuento, es su historia, y a su vez, la historia de la niña que tanto los amó. ¿Nos acompañas a jugar con ellos?
Cuentos para el corazón de Juan Bosch

Antología de relatos infantiles escritos por Juan Bosch. Es una compilación recogida y comentada por Farah Hallal. En esta obra se presentan ocho relatos de diferentes estilos, temática y extensión. Adjunta a cada historia se incluye una propuesta pedagógica.
Remi El manatí perdido de Lise Menard

Inspirado en una historia real, Remi (El Manatí Perdido) nos habla de un joven manatí que aprende algunas lecciones de vida de una manera muy difícil. Curiosa y aventurera, Remi descubre el mundo que existe más allá de su amado río y se enfrenta a los peligros que amenazan a todos los manatíes.
Una parte de las ganancias por la venta de este libro, irá a la fundación Fundemar y a RAD (Red Arrecifal Dominicana) en Bayahíbe, República Dominicana.
Con la compra de este libro estarás respaldando los trabajos de restauración de corales y a la misión educativa de FUNDEMAR, una organización dedicada a promover el uso sostenible de los ecosistemas marinos y los recursos costeros.
¿Por qué a la abuelita se le olvidan las cosas?: ¡Un viaje al cerebro! de Julissa Cruz

Acompaña a Alyssa y Nanin en sus aventuras por el cerebro de su abuela, Mamina, que desde hace tiempo tiene problemas con su memoria. Aprende a través de personajes divertidos cómo funciona el cerebro y vive la experiencia de cómo el amor puede ayudar a enfrentar esta enfermedad que afecta a millones de personas.
Si Quisqueya fuera un color de Sili Recio

Los colores de la Hispaniola cobran vida en este impactante y evocador libro ilustrado que celebra la alegría de ser dominicano. Si la República Dominicana fuera un color, sería la puesta de sol en el cielo, de un rojo resplandeciente y brillante. Si la República Dominicana fuera un color, sería el rugido del océano en lo profundo de la noche, con la luna brillando rayos de puro deleite. La paleta de República Dominicana es exuberante e ilimitada. El maíz surge amarillo , el negro azulado de los sueños baña las costas arenosas, y la piel de las personas puede ser del tono de la canela en el cacao o de la caoba. Este libro ilustrado de suaves rimas, es un ligero recordatorio de que la gama de matices de una nación es tan amplia como la propia naturaleza.
El secreto del plátano de Luz María Mack

Bajo la luna llena, Abuela encabeza una danza encantada, hace reverencias al cielo y a los vientos de la noche, y ayuda a su curioso nieto a descubrir el ritmo de los latidos de su corazón mientras escucha el gran secreto de los plátanos.
Al principio, sus diminutos oídos no podían oírlo, pero Abuela comparte que no puede enseñar algo que solo su corazón sabe. Esta amorosa y tierna historia de la unión mágica entre una abuela y su nieto fue escrita por la autora dominicana, Luz María Mack, e inspirada en un sueño donde ella y su Abuela se reencuentran para bailar y compartir los secretos de los plátanos.
A veces los secretos de la vida están escritos en la naturaleza, bajo las estrellas y en los sonidos de las hojas susurrantes. Esta traducción de El Secreto del Plátano trae una hermosa amistad intergeneracional a una audiencia de habla hispana.
Al revés de Kianny N. Antigua

La capacidad de Kianny de ver el mundo desde el corazón de una niña coloca nuestra mirada en el drama de la vida moderna. LEIBI NG
A Tiana le parece que su mundo no anda bien: su mamá tiene poco tiempo para dedicarle a ella y la deja con la abuelita. Entonces la pequeña escribe un cuento imaginando cómo sería el mundo al revés: si los niños salieran a trabajar y sus padres se quedaran en casa, jugando.
Ojalá que llueva café de Nelia Barletta

Este libro plasma la letra de la canción " Ojalá que llueva café" de Juan Luis Guerra con ilustraciones creativas y coloridas.
La canción se interpreta como una celebración de la naturaleza y del campo dominicano. Las ilustraciones representan la abundancia y la diversidad del campo y de su gente.
Literatura Juvenil: Guía de lectura de verano y vacaciones
Devolver al remitente de Julia Alvarez

Después de que el padre de Tyler resulta herido en un accidente de tractor, su familia se ve obligada a contratar trabajadores inmigrantes mexicanos para ayudar a salvar su granja de Vermont de la ejecución hipotecaria. Tyler no está seguro de qué hacer con estos trabajadores. ¿Son indocumentados? ¿Y qué hay de las tres hijas, particularmente Mari, la mayor, que está orgullosa de su herencia mexicana pero también conecta cada vez más su vida estadounidense? Su familia vive con el temor constante de ser descubierta por las autoridades y enviada de regreso a la pobreza que dejaron atrás en México. ¿Podrán Tyler y Mari encontrar la manera de ser amigos a pesar de sus diferencias?
Anacaona de Viviana S. Torres

Anacaona vivió durante la época de Cristóbal Colón. Era Taína, una nativa de Quisqueya, la isla que hoy se compone de República Dominicana y Haití. Anacaona se resistió a la conquista española, por lo que perdió la vida. La historia inspiradora de esta valiente Taina está destinada a inspirar a jovenes lectores a que sean valientes y firmes en sus convicciones también.
Tengo algo que decir: no tengo que decir algo de Escritura Secundaria Babeque

Cada texto es una pequeña ventana a la mente y el corazón de estos jóvenes autores, quienes han estampado la producción de su contenido con gran habilidad y sensibilidad. Pero además de ser una muestra de su talento literario, este libro es un testimonio del valor que tiene la escritura creativa como herramienta de expresión y desarrollo personal. A través de este proyecto, los estudiantes han tenido la oportunidad de explorar su creatividad, descubrir su voz y compartir su arte con el mundo.
Yuan Fuei Liao, Docente Escritura Creativa
Pilar Ramirez and the Escape from Zafa (Pilar Ramirez Duology, 1) de Julian Randal

Cuando Pilar escucha que el profesor de Lorena estudia este tipo de desapariciones, se sube al siguiente tren para profundizar en el misterio de su familia. Después de husmear en la oficina vacía del profesor, descubre una carpeta con el nombre de su prima. . . y es absorbido por la página en blanco que hay dentro.
Aterriza en Zafa, una isla repleta de demonios con forma de coco, cambiaformas de mariposas y una siniestra prisión mágica donde su primo está cautivo. Pilar tendrá que enfrentarse cara a cara con el temible hombre del saco dominicano, El Cuco, si tiene alguna esperanza de liberar a Natasha y volver a casa.
Este libro solo está en inglés.
El mundo de Pilar Violeta “Purp” Ramírez, de doce años, está cambiando y no le importa en lo más mínimo. Su barrio de Chicago se está gentrificando y sus tareas se han duplicado desde que su hermana, Lorena, se fue a la universidad. La única constante es el código de silencio de Abuela y Mami en torno a su prima Natasha, quien desapareció en República Dominicana hace cincuenta años durante la dictadura de Trujillo.
El viaje de Arsenio Lupin a La Española de Jaquelina Romero

La presencia de Arsenio Lupin en un barco hacia La Española causa un gran revuelo. Este es uno de los personajes más misteriosos de la literatura, que en esta ocasión logra tener en vilo a un grupo de pasajeros. Finalmente, en tierra firme, logran quitarle su disfraz.
Doodles from the Boogie Down de Stephanie Rodríguez

El octavo grado en la ciudad de Nueva York significa una cosa: ¡es hora de comenzar a postularse para las escuelas secundarias! Mientras sus amigos miran los catálogos escolares y estudian para los exámenes de ingreso, Steph garabatea en su cuaderno y espera que comience la clase de arte. Cuando su profesor de arte le cuenta sobre la Escuela Secundaria de Música, Arte y Artes Escénicas LaGuardia, Steph desea desesperadamente postularse. Pero ella está en el Bronx y LaGuardia es una escuela pública en Manhattan, algo que su madre no aprobaría. A Steph se le ocurre un plan que incluye mentirle a su mamá, amigos y maestros. Guardar secretos no es fácil y Steph debe decidir hasta dónde llegará para conseguir lo que quiere.
Doodles from the Boogie Down es un brillante debut de novela gráfica semiautobiográfica de grado medio ambientado en los primeros años que es perfecto para los fanáticos deSunny Side Up de Jennifer L. Holm y Matthew Holm y Real Friends de Shannon Hale y LeUyen Pham.
¿Qué Pasó en Vennet? Cuentos ilustrados de literatura infantil y juvenil con guías neurodidácticas de Patricio León

Vera y Tommy, dos jóvenes que viven en una misteriosa y surrealista ciudad, movidos por la curiosidad quieren descubrir los secretos que allí se guardan y que alguien no quiere que se sepan. Esta hambre de saber los meterá en algunos problemas y descubrirán que los secretos son más grandes de lo que pensaban. En cada aventura tendrán que tomar importantes decisiones que pueden cambiar toda la historia.
Frizzy de Claribel A. Ortega

Una novela gráfica de grado medio sobre Marlene, una joven que deja de alisarse el pelo y acepta sus rizos naturales.
Marlene ama tres cosas: el arte, a su adorada tía Ruby y pasar el tiempo con Camilla, su mejor amiga. Pero su mamá piensa que se debería enfocar solamente en sus estudios y en madurar; y esto último implica alisarse el pelo todos los fines de semana para que se vea “presentable” y “bueno”. Pero Marlene odia ir al salón y no entiende por qué nadie a su alrededor piensa que sus rizos naturales son bonitos. Después de algunos desafíos y momentos vergonzosos, además de la ayuda imprescindible de Camilla y tía Ruby, poco a poco Marlene emprende el camino de aprender a apreciar su pelo rizo y llevarlo con orgullo. Este libro está en inglés y será publicado en español el 26 de septiembre de 2023.
Castel Blanc, los guardianes de la luz de Scarlet Shirley

Una historia de fantasía infantil-juvenil, en la que tres hermanos: Elizabeth, Stella y Lucas, descubren que su abuela enferma de Alzhéimer, es la guardiana de un portal a un mundo mágico, que se encuentra en peligro y que ellos, herederos de este legado, deberán enfrentar sus miedos e inseguridades para salvar al reino de Castel Blanc de la oscuridad.
Los personajes conectan con su llamado a través de un viaje fantástico a un mundo asombroso en donde habita una sabiduría profunda que comparten animales y objetos, quienes servirán de guía para que los nuevos guardianes eviten que el malvado hechicero Hor, esparza la oscuridad y se convierta en el nuevo gobernante.
El despertar de los dioses de caribe de Nayeli Germoso

Cuando Violeta, la activista, Henry, el empresario y Alberto, el minero, entraron en una cueva para guarecerse de la tormenta, no imaginaban que estaban siendo guiados hasta allí de manera intencionada. Los Dioses taínos habían despertado de su prolongado sueño con historias que contarles.
En las creencias de los aborígenes del Caribe, se conservan mitologías tan poderosas como el origen de la humanidad. La autora opina que desde la educación básica somos formados para conocer a fondo las mitologías e historias provenientes de la religión judeocristiana, no así con las procedentes de lo africano o lo arawako.
De forma ligera y atrayente esta novela esboza los conflictos socioambientales y culturales en torno a una de las regiones de cavernas más importantes del Caribe, y a su vez aporta en la difusión de la mitología y cultura taína.
Witchlings: La tarea imposible de Claribel A. Ortega

Cada año, las jóvenes witchlings participan en la ceremonia de la Luna Negra, donde son destinadas a diferentes casas, y consiguen tener plenos poderes como brujas. Siete Salazar ha trabajado muy duro para que la seleccionen en la Casa del Jacinto. Pero nada sale según lo planeado. Es más, ¡no la seleccionan en ninguna casa y pasa a ser una bruja de repuesto! Ella, junto a Valle y Espina, está atrapada como witchling y perderá sus habilidades mágicas para siempre. Siete invoca su única opción: la tarea imposible. Si trabajan juntas y la superan, conseguirán sus poderes al completo. Si fallan… Bueno, los últimos que no la pudieron completar acabaron convertidos en sapos. Para siempre.