Viaje desde el agua de Chiqui Vicioso: Círculo de lectura y análisis Anticanon
El sábado 29 de abril de 2023 se llevó a cabo el primer encuentro del Círculo de Lectura Anticanon, un evento anual que tiene como objetivo explorar y analizar obras literarias escritas por mujeres que no suelen recibir la atención que merecen en el canon literario. En esta ocasión, el círculo se enfocó en la obra de la escritora dominicana Chiqui Vicioso, cuyos textos han sido reconocidos por su originalidad, calidad y compromiso social.
La organización de este evento estuvo a cargo de la fundación Proyecto Anticanon, un colectivo femenino que busca fomentar la literatura escrita por mujeres y apoyar su formación como escritoras.
El encuentro reunió a un grupo de amantes de la literatura que, gracias a la iniciativa de esta fundación, pudieron socializar y discutir el trabajo de una autora que merece ser más reconocida en el ámbito literario.
Círculo de lectura y análisis Anticanon
Nace en 2023 el Círculo de Lectura y Análisis Anticanon, dedicado este año a estudiar la obra de Chiqui Vicioso, autora galardonada con el Reconocimiento Anticanon a la Trayectoria de la Mujer Literata 2022. En este círculo se busca descubrir la diversa literatura de esta escritora.
El objetivo de estos encuentros es socializar la lectura y desarrollar actividades lúdicas que faciliten un mayor acercamiento, disfrute y compresión de la obra de Chiqui Vicioso.
En este primer encuentro coordinado por las escritoras Arlene Sabaris, Lauristely Peña, Michelle Ricardo y Patricia Minalla, en Quinta Dominica escuchamos la visión de las participantes y jugamos con los versos de “Viaje desde el agua” creando un “cadáver exquisito”.
Viaje desde el agua de Chiqui Vicioso
El libro analizado en abril fue Viaje desde el agua (Poesía). Texto disponible en sitio web de Chiqui Vicioso.
El poemario Viaje desde el agua, escrito por la reconocida autora dominicana Chiqui Vicioso, fue publicado por primera vez en Santo Domingo en 1981 a través de la Fundación del Libro Casa de Teatro. En este libro, la autora nos invita a un viaje íntimo e irreverente a través del agua, llevándonos por ciudades como Nueva York, Miami, La Habana, Lisboa, Óbidos, Río de Janeiro, Bissau y Santo Domingo a través de sus versos.
A través de su visión cosmopolita, Chiqui Vicioso nos muestra la diversidad de culturas y lugares que ha conocido en sus viajes, y lo hace de manera poética y con gran sensibilidad. En la contraportada del libro, la autora nos brinda un vistazo de lo que podemos esperar de su poesía, al incluir uno de sus poemas más representativos.
Nací una en 1948me descubrí una y media a comienzos de los 60dos en 1972tres en 1977desde entonces vivo en equilibrio.Mi vida unidimensional transcurrióentre dos ciudades(La Capital ySantiago)dos amores(mi madre y mi padre)dos mundos ( El Conde y Los Pepines).La actual entre un universo: Nueva Yorky un país: Santo Domingocon interrupciones que a vecesme matan y a veces...me devuelven.Sobrevivo en el universo gracias aEsteban quien siempre me recoje.Aqui gracias amis amigos.Ando en búsquedade lo que no puedo definirlo intento en poesias... a veces.SHEREZADA VICIOSO-CHIQUI-
¿Quién es Chiqui Vicioso?
Luisa Angélica Sherezada Vicioso, mejor conocida como Chiqui Vicioso, nace en Santo Domingo en 1948.
Poeta, ensayista y dramaturga, licenciada en Sociología e Historia de América Latina de Brooklyn College, City University of New York; Maestría en Educación, de la Universidad de Columbia y estudios en Administración Cultural, de la Fundación Getulio Vargas, de Río de Janeiro.
Ha escrito los libros de poesía: Viaje desde el agua (1981); Un extraño ulular traía el viento (1985); Intern/A/miento (1992); Eva/Sion/Es (2007); Cantares de la Pasión Lícita (2011), y La Luz de Ciertas Horas (2015).
Así como los de ensayo: Algo que decir: ensayos sobre literatura femenina (1983, 1992), primer texto de crítica literaria feminista en República Dominicana; Julia de Burgos la Nuestra (1983 y 1990); Salomé Ureña de Henríquez: A cien años de un magisterio (1997); Hostos y su visión de la mujer (1998), entre muchos otros, y las obras de teatro: Wish-ky Sour, (Premio Nacional de Teatro, 1996, primera mujer en recibirlo); Salomé U: Cartas a una Ausencia, 2001, (Premio Casandra); La Carretera (basada en el cuento de Juan Bosch La Mujer); Desvelo, diálogo entre Salomé Ureña y Emily Dickinson; Magdalena, danza teatro; Perrerías; y Andrea Evangelina, basada en la vida de la primera médico dominicana.
También la antología: El Teatro según Chiqui Vicioso, una visión de género. Desde 1986 publica una columna nacional en el Listín Diario y El Nacional, así como un ensayo mensual en el suplemento cultural Areíto.
Entre 1981 y 83 colaboró con los suplementos culturales “Aquí” y “Cantidad hechizada”, el cual creó y dirigió. Chiqui Vicioso es una autora que sin lugar a dudas no puedes dejar leer y tendremos esa oportunidad gracias al Círculo de lectura Chiqui Vicioso, que contienen una agenda de lectura en los próximos meses.
Puedes descargar sus obras de forma gratuita aquí. Atrévete a leerla.