Descubre a la Autora de 'Aquí en la Playa': Miguelina Guzmán de Deveaux
La literatura ha demostrado ser un poderoso agente de cambio a lo largo de la historia, capaz de transformar mentes y corazones, y de inspirar acciones que trascienden las páginas de un libro. A través de historias cautivadoras y mensajes profundos, los escritores han abordado temas sociales, políticos, culturales y morales, generando reflexión y empatía en los lectores. Así, la literatura se ha convertido en un valioso instrumento para Aurelia Miguelina Guzmán de Deveaux, autora de la novela para jóvenes "Aquí en la playa"
Nacida en Santo Domingo en 1966, Miguelina, la menor de cuatro hermanos, descubrió desde temprana edad su pasión por la escritura como una vía para mitigar la tristeza y expresar sus sentimientos. A lo largo de su carrera, Miguelina destacó en el área de Recursos Humanos, pero la pandemia la llevó a cerrar su empresa, Psicología Empresarial MG. No obstante, con valentía y determinación, aprovechó la cuarentena para escribir su novela "Aquí en la playa", una obra destinada a transmitir mensajes sobre castidad, fidelidad, fe y amor conyugal a las nuevas generaciones.
Miguelina Guzmán de Deveaux tiene una clara misión en sus obras literarias: transmitir mensajes de positividad y autocontrol a los jóvenes. A través de sus historias, espera que los lectores comprendan que la felicidad no es una lotería, sino una construcción que se logra a través de decisiones respetuosas consigo mismos y con los demás.
Con un enfoque equilibrado entre el entretenimiento y la transmisión de mensajes positivos, Miguelina Guzmán logra cautivar a sus lectores a través de diálogos divertidos y situaciones realistas. Su novela "Aquí en la playa" se presenta como una ventana para que los jóvenes reflexionen sobre sus decisiones y valoren la importancia del autocontrol y el respeto hacia sí mismos y hacia los demás.
La pluma de Miguelina no se detiene, pues continúa formándose en el arte de escribir y ya está inmersa en la creación de su próxima obra literaria.
Sin duda, esta talentosa escritora dominicana seguirá dejando su huella en el mundo literario y transmitiendo mensajes de positivismo a través de sus cautivadoras historias. Te invito en esta entrevista a conocer a la escritora dominicana en sus facetas como escritora y lectora.
Conoce a Miguelina Guzmán de Deveaux autora de Aquí en la playa
- ¿Cómo te descubriste como escritor? ¿Cómo comenzaste a escribir?
Cuando era pequeña tenía un diario. Solía pasar mucho tiempo sola en mi habitación escribiendo lo que me había pasado. También me gustaba mucho soñar despierta con otras realidades más felices que las que estaba viviendo en ese momento y comencé a escribir esas historias con las que soñaba.
- ¿Qué géneros has escrito y cuál o cuáles te gustaría escribir?
He escrito algunas historias románticas y de crecimiento personal. Historias que pueden dejar alguna moraleja a los jóvenes.
- ¿Cuál fue tu inspiración para escribir “Aquí en la playa”?
En mi trabajo en la iglesia con adolescentes y preadolescente inculcamos diversos valores espirituales como el noviazgo cristiano, la castidad, la fidelidad, el respeto a la vida, el amor conyugal, etc. Por medio de charlas que se imparten en los retiros. Durante la pandemia, la cuarentena fue la circunstancia perfecta para sentarme a escribir una historia donde pudiera tratar todos estos temas.
- ¿Cuál es el simbolismo detrás del título del libro?
La historia se desarrolla en dos zonas playeras importantes de la República Dominicana, Las Terrenas y La Romana. Casi todos los momentos importantes de la obra ocurren en un ambiente playero, por lo que la playa se convierte en refugio, consuelo y cómplice del protagonista.
- ¿Cuál fue el mayor desafío al escribir esta historia y cómo lo superaste?
El mayor desafío fue mi falta de conocimientos sobre técnicas narrativas y estilos literarios ya que nunca había pensado en la idea de ser una escritora profesional. Para contrarrestar esto me valí de personas más experimentadas para que revisaran mis escritos. Además, al no haber publicado nunca, no tenía idea de cuales eran los pasos a seguir. Puedo llegar a ser algo perfeccionista y esto a veces me paraliza, así que me preparé mentalmente a disfrutar este proceso como una experiencia de aprendizaje
- ¿Hay algún mensaje o lección importante que esperas transmitir a través de tus historias?
La historia narra las aventuras amorosas de Johan, un joven hotelero que admiraba la relación de sus padres y quería lo mismo para él, pero no estaba dispuesto a pagar el precio. Durante un período de 10 años, tanto Johan como los diferentes personajes de la historia aprenden que el sexo puede esperar, a valorar la vida desde la concepción, a amarse y respetarse a sí mismos y a aceptar la voluntad de Dios porque el tiempo de Dios es perfecto.
- ¿Tienes algún autor o autora favorita de relatos que haya influido en tu estilo de escritura?
Uno de mis escritores favoritos es Carlos Cuauhtémoc Sánchez el cual se dedica a escribir novelas de crecimiento personal como “Volando Sobre el pantano” o “Un grito desesperado” especial para jóvenes. También me gusta mucho Marabel Morgan que escribió uno de mis libros favoritos “La mujer total” donde narra una serie de historias de superación de mujeres que lograron salvar su relación de pareja a pesar de todas las adversidades que se le presentaron.
- ¿Cuál es la cita o diálogo que más te gustó del libro?
El libro está lleno de diálogos divertidos, pero uno de los que más me gusta es el siguiente:
—Oye, hablando de otra cosa. Estoy muerto —gimió Johan de cansancio. Mariela se dio cuenta de que Johan estaba tratando de cortar. Recordó que como ella había llamado, él seguro estaba esperando que ella terminara de hablar para no ser grosero. —¡Oh! ¡Por Dios! Discúlpame. Se me fue el tiempo sin darme cuenta y ya está amaneciendo —dijo Mariela preparándose para cortar—. Así que, ya sabes, cuando vengas a Las Terrenas no dejes de venir a visitarme.
—Yo te iba a preguntar si podías darme un masajito —dijo Johan con voz traviesa. —¿Un masajito? Había oído hablar de sexo telefónico, pero no tengo idea de cómo darte un masaje telefónico —dijo Mariela divertida.
—Pues creo que lo primero que tienes que hacer es… abrir la puerta —dijo Johan. Mariela se quedó pasmada. ¿La puerta? ¿Qué quería decir? Incrédula corrió hasta la puerta y cuando vio a Johan subiendo el último peldaño de la escalera, su rostro se iluminó de felicidad. Se abrazaron y besaron como dos enamorados.
—¡Qué sorpresa tan maravillosa! —Mariela sentía que su corazón se le iba a salir del pecho.
—¡Guau! Hasta ahora me doy cuenta de la falta que me hacías. ¡Qué cosa más extraña!
- ¿Cómo crees que tus libros pueden impactar la vida de los jóvenes lectores de manera positiva?
Me gustaría que los jóvenes entiendan que la felicidad no es una lotería. Que se va conquistando a través de todas nuestras decisiones y que en ellas debe primar el respeto hacía uno mismo y hacia los demás.
- ¿Cuáles son los temas o problemas comunes que abordas en tus novelas y por qué los consideras importantes?
La juventud está siendo bombardeada con mensajes confusos que disfrazan la verdad. Al desenfreno sexual le llaman disfrutar la vida y al aborto le llaman derecho a elegir. El autocontrol es un valor que debemos inculcar en los jóvenes para que no destruyan su futuro ni dañen su autoestima. Con ello podemos reducir drásticamente el embarazo en adolescente y hasta mejorar las estadísticas de divorcio.
- ¿Cómo encuentras el equilibrio entre entretener a los lectores y transmitir mensajes positivos sin que se vuelva demasiado didáctico o moralizador?
Me gusta mucho agregar toques de humor en las historias, además dejó que las personas saquen sus propias conclusiones de acuerdo a las consecuencias que enfrentan los personajes debido a sus decisiones.
Miguelina Guzmán de Deveaux Como lectora
- ¿Cuál es el mejor libro que has leído?
Uff! ¡Qué difícil! Cuando era adolescente, amé el Cristo de la Libertad y después La mujer total.
- ¿Cuál es el único libro popular para niños que nunca has tenido tiempo de leer? Nunca he leído Mujercitas.
- Un libro que te encanta regalar…
La Mujer Total de Marabel Morgan lo he regalado un montón de veces.
- La persona que me ayudó a enamorarme de la lectura fue…
En la escuela se incentivaba mucho la lectura y la escritura.
- ¿A qué escritor admiras más y por qué?
Me encanta Marabel Morgan porque es divertida y muy didáctica.
- ¿Cuál fue el primer libro que recuerdas amar cuando eras niño?
Me encantó Las aventuras de Tom Sawyer.
- ¿Cuál era tu libro favorito cuando eras adolescente?
Robinson Crusoe.
- ¿Cuéntanos sobre un libro que cambió el rumbo de tu vida?
Una vida con propósito de Rick Warren.