Datos que tal vez desconocías del escritor Ernest Hemingway
La vida del escritor norteamericano Ernest Hemingway es tan interesante como su obra.
Ernest Miller Hemingway conocido como Ernest Hemingway nació en Oak Park, Illinois, el 21 de julio de 1899. Escritor y periodista estadounidense, considerado como uno de los principales novelistas y cuentistas del siglo XX.
Hemingway escribió la mayor parte de su obra entre mediados de la década de 1920 y mediados de la década de 1950.
Ganó el Premio Pulitzer en 1953 por El viejo y el mar y al año siguiente el Premio Nobel de Literatura por su obra completa.
Publicó siete novelas, seis recopilaciones de cuentos y dos ensayos. Póstumamente se publicaron tres novelas, cuatro libros de cuentos y tres ensayos. Muchos de estos son considerados clásicos de literatura norteamericana.
Algunas curiosidades que tal vez no conocías de Ernest Hemingway
Hemingway siempre ha generado mucho interés, una vida llena de aventuras, viajes, cinco matrimonios y alcoholismo.
Aquí algunos datos que tal vez no conocías sobre el autor de El Viejo y el Mar.
Primera Guerra Mundial
Se alistó para servir en Italia como un conductor de ambulancias con la Cruz Roja Americana durante la Primera Guerra Mundial. En 1918, fue gravemente herido y regresó a su casa. Sus experiencias de guerra fueron la base para su novela Adiós a las armas.
De hecho, tal experiencia sería contada en la película de 1996, dirigida por Richard Attenborough Pasión de Guerra, protagonizada por Sandra Bullock y Chris O'Donell.
Un herido Ernest Hemingway (Chris O'Donnell), se enamora de la enfermera de la Cruz Roja, Agnes Von Kurowsky (Sandra Bullock) que le cuidó en el hospital y se encargó de su rehabilitación, empezando a sentir algo por él. Un amor imposible que marca de por vida al joven escritor.
Su vida en Cuba
Hemingway tuvo residencia permanente en Cuba, en las décadas de 1940 y 1950.
En 1940, Hemingway, con su nueva esposa Martha, compró una casa en las afueras de La Habana, Cuba. Viviría allí durante los próximos veinte años. Los Hemingway llamaron al sitio Finca Vigia, o "granja de vigilancia".
Cuando no estaba pescando o viajando, Hemingway escribía desde su hogar cubano. Si bien poco de su trabajo de esta época se publicó durante su vida, muchos de los proyectos en los que Hemingway trabajó durante la década de 1940 se editaron y publicaron más tarde después de su muerte.
El robo de su medalla
En 1954, Hemingway quiso donar su medalla de oro del Premio Nobel de Literatura al pueblo cubano.
Para evitar dársela al gobierno de Fulgencio Batista, la donó a la Iglesia católica para que fuera expuesta en el santuario de El Cobre, un pequeño pueblo en las afueras de Santiago de Cuba donde se encuentra la imagen mariana de Nuestra Señora de la Caridad.
La medalla sueca fue robada a mediados de la década de 1980, pero la policía la recuperó a los pocos días
Estilo
Utilizaba la palabra “y” en lugar de utilizar comas con el único objetivo de poder transmitir pues servido de inmediatez.
Una madre autoritaria
Fue el segundo hijo del matrimonio de Grace Hall cantante y profesora de música, y de Clarence Edmonds Hemingway, un médico. Su progenitora era ambiciosa e independiente, y su progenitor severo, profundamente religioso.
Su padre se suicidó en 1928 a causa de a una enfermedad incurable. No tuvo una infancia muy feliz, queda traumatizado por una madre autoritaria que lo vestía de niña.
Primero su madre quiso que Ernest fuera músico y lo obligó a tocar el violonchelo, después quiso que estudiara para médico, pero al acabar en 1917 sus estudios medios, renunció a entrar en la universidad y consiguió trabajo en el rotativo Star de Kansas City. Viajó por distintos países de Europa y África.
KGB
En la década de 1940, Hemingway trabajó para la KGB soviética con el nombre de "Argo" según notas en sus archivos de inteligencia de Vassiliev, un ex oficial de la KGB, a las que se pudo acceder en los años 90. Según estas, fue reclutado en 1941 antes de hacer un viaje a China y "expresó en varias ocasiones su deseo y voluntad de ayudarnos" cuando se reunió con agentes soviéticos en La Habana y Londres en los años 40. Sin embargo, no pudo dar ninguna información política y nunca fue verificado trabajo práctico.
Enamorado empedernido
Era un enamorado empedernido, por ende, llegó a casarse cinco veces con las hermosas Hadley Richardson, Pauline Pfeiffer, Martha Gellhorn, Mary Welsh. De hecho, en sus dedicatorias puedes encontrar el amor por ellas.
Ernest Hemingway se suicidó el 2 de julio de 1961, luego de lidiar una gran batalla en contra la depresión a lo largo de su vida. Su legado está irrevocablemente ligado a sus libros e historias: un escritor talentoso y un ser humano complejo.